Desafío de este mes
Abril 2020
Como a las tres de la tarde Jesús gritó con fuerza: “Elí, Elí, ¿lama sabachthani?” lo que significa, “Dios mío, Dios mío ¿por qué me has abandonado?”…Entonces Jesús volvió con fuerza, y entregó su espíritu. En ese momento, la cortina del santuario del templo se rasgó en dos, de arriba abajo. (Evangelio para el 5 de abril, Mt 27:46, 50-51)
En ocasiones tenemos la idea de que Jesús fue un “buen chico” y que nuestro propósito como cristianos es ser gente linda que hace cosas lindas y no molesta con cosas desagradables. Las palabras de Jesús que entristecen desde la cruz deberían derribar está mala concepción. Aquí el Hijo de Dios grita, citando el salmo 22” Dios mío Dios mío ¿por qué me has abandonado?” Nos da permiso de hacer propias estas palabras en cualquier momento de dolor, angustia y sufrimiento que experimentemos. Ustedes y yo estamos invitados a desbordar nuestro corazón abiertamente a Dios con confianza.
Reto del Capellán Supremo y arzobispo William E. Lori:
Este mes, dado que entramos a Semana Santa y celebramos la pasión, muerte y resurrección de nuestro Señor, los reto a rezar las Estaciones del Viacrucis para meditar sobre la angustia de Cristo en su Pasión.
Preguntas para reflexionar:
¿Ha habido ocasiones en las que Dios parece haber estado distante con ustedes? ¿Cómo pueden modelar la fe que va más allá de ser una “buena persona” a estar abierto a la realidad del sufrimiento? Al rezar el Viacrucis, ¿cómo les ayudó la realidad de que Cristo aceptó el sufrimiento y la muerte para compartir su sufrimiento con él?
Desafíos anteriores
Instrucciones
Cada mes, el Reto Mensual del Capellán Supremo estará disponible en varios lugares:
- kofc.org/reto
- Columbia
- Knightline
- Informe del capellán
- En las redes sociales de Caballeros de Colón
- En el correo electrónico mensual del Gran Caballero y del Capellán
Pasos para llevar a cabo el Reto Mensual del Capellán Supremo durante una junta de Caballeros de Colón (idealmente durante el Mensaje del Capellán o el Informe del Gran Caballero) u otra reunión:
1) Inicie con la Señal de la Cruz y quizás con una breve oración.
Ejemplo de oración inicial: Ven Espíritu Santo. Te agradecemos por guiar nuestras vidas y oramos para que podamos tener el valor que ejemplifica el Venerable Padre McGivney para vivir nuestra fe al máximo a través de nuestro consejo, nuestras familias y en la sociedad. Que nuestras palabras de hoy den gloria a tu Sagrado Corazón y, si tuvimos dificultades durante el mes pasado para vivir nuestra fe, te pedimos que nos ayudes a acercarnos a ti y siempre intentarlo de nuevo.
2) Vuelva a leer el Reto Mensual del Capellán Supremo del mes anterior.
3) Comience el intercambio de experiencias sobre cómo fue vivir el reto del mes pasado. Cada mes se cuenta con una serie de preguntas para reflexionar, estas pueden ayudar a facilitar el diálogo. No se preocupe por el orden en que intervengan los participantes o si hay silencio entre cada participación. No todos tienen que hablar y no hay problema si la conversación es breve. Se pueden hacer comentarios sobre las experiencias que se hayan compartido.
4) Cuando haya terminado, lea el Reto Mensual del Capellán Supremo para el mes siguiente.
5) Termine preguntando si hay algunas intenciones y concluya con una oración y la Señal de la Cruz.
Ejemplo de oración final: Padre celestial, te agradecemos por este tiempo que compartimos junto con nuestros hermanos. Te pedimos que tengas misericordia por todas estas personas e intenciones por las que oramos. Danos la perseverancia para vivir el reto del próximo mes y para recordar que estamos unidos con nuestros hermanos caballeros de todo el mundo para lograrlo.